lunes, 15 de agosto de 2016

Favor de Amar Bastante,Intensa,Alocada y Netamente

Ya han pasado dos años desde que te fuiste de mi vida y todavía no dejo de pensar en ti, quizás no merezcas que lo haga,porque te fuiste dejando mi corazón hecho pedazos, pero yo tengo algo de culpa al haberlo permitido...me enamoré perdidamente y te entregué todo, nunca espere que te lo llevarías y aprendí que en efecto el amor nunca debe esperar nada a cambio, pero si prepararse para cuando la persona debe irse.

Es algo tonto pensar que regresarás, pero por si te lo preguntas, todavía me asaltan pensamientos sobre un posible reencuentro...que no tengo idea como es que sucederá pero si lo creo firmemente...llámame loca o soñadora, pero lo único en lo que a veces pienso es en que te diré cuando te tenga de nuevo frente a mi, por supuesto nada de lo que haya pensado hasta ahora es algo coherente, más bien es un latir desmesurado de mi corazón y unas ganas inmensas de correr a tus brazos, besarte y ni que decir de las lágrimas en mis ojos...las mismas que en este momento intento detener, como cada que te pienso.

No se si deba escribirte como lo hago, no se si deba pensarte como te pienso, no se si deba seguirte amando como te amo, porque no se,si en todo este tiempo, tu me hayas dedicado tan sólo un minuto de tus pensamientos o quizás un momento de tus recuerdos...

¿Qué si te extraño?, por supuesto! jamás dejaré de hacerlo, porque fuiste de lo más bello que llegó a  mi vida, me di cuenta la capacidad que tengo para llegar a amar, de lo vulnerable que puedo estar ante alguien y de lo fuerte que ésto me puede volver; nunca sentí esa energía fluir dentro de mí,que me hacía sentir que nada importaba y todo era más ligero si te tenía a mi lado, ese sentimiento tan único cuando me mirabas a los ojos, y lo bello que se veían tus labios al pronunciar mi nombre,tu sonrisa al mirarme y distinguirme dentro de la multitud,tus manos entre las mías, tus brazos siempre protegiéndome.

Me pregunto si alguna vez te diste cuenta lo importante que eras y que aún eres para mí, ¿te habrás dado cuenta que dejaste una huella imborrable en mi ser?, creo que nunca supiste que fuiste mi primer amor, en toda la extensión de la palabra...mi más grande amor y mi mayor fracaso...y también me pregunto si todavía piensas en mi...


Noches de insomnio que me dejan exhausta mentalmente...

(El título sin aparente sentido, esconde algo más allá de lo que tus ojos pueden ver...)


viernes, 15 de abril de 2016

EL CEREBRO ADICTO-CÓMIC ART

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL APRENDIZAJE AUTOGESTIVO EN UN AMBIENTE VIRTUAL

EJE 4-ACTIVIDAD 2 
ARGUMENTACIÓN LÚDICA
A continuación presento la actividad correspondiente al segundo bloque del Eje 4, el comic realizado fue hecho con la aplicación PIXTON.
Enlace para revisarlo desde la aplicación: 
https://Pixton.com/mx/:t3qubldc

EL CEREBRO ADICTO






ASPIRANTE: NANCY ITZEL GARCÍA LÓPEZ
DOCENTE: RAYMUNDO HERRERA PÉREZ
CARRERA: MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

miércoles, 13 de abril de 2016


                        UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL APRENDIZAJE AUTOGESTIVO EN UN AMBIENTE                                                                        VIRTUAL


EL CEREBRO ADICTO

En épocas pasadas se c
reía que la drogadicción  era considerada un defecto de carácter, quizás un rasgo de las personas sin voluntad. Pero estudios posteriores han dado como resultado que así como la drogadicción, todas las adicciones son enfermedades y que como tal, deben tratarse. Algunas podrían considerarse inofensivas (como la adicción al café), pero no por ello dejarse de lado que al ser considerada una enfermedad, puede traer consecuencias a largo plazo.
El efecto que provocan algunas sustancias varía dependiendo de la naturaleza de la misma, sin embargo, todas coinciden en un punto: el daño que causan al cerebro es tan perjudicial que algunas veces si no se controla a tiempo el consumo, se vuelve irreparable.
Este efecto se ve reflejado al volverse la adicción, una enfermedad crónica, la cual  a medida que va creciendo, pasa por diferentes etapas, cada etapa se debe reconocer y darle tratamiento con el fin de minimizar los daños causados. Como es de suponerse, cada droga afecta de manera diferente al cerebro, pero en general todas actúan sobre uno de los principales neurotransmisores: la dopamina, la cual nos permite disfrutar los placeres de la vida, desde lo más simple como pasar una tarde con los amigos, hasta las relaciones amorosas. Una de las mayores consecuencias que provoca, es la depresión, por lo que cada vez que se consume una dosis, se crea una falsa sensación de bienestar, llevando al consumo persistente hasta obtener sensación de saciedad. Obviamente esto es una de las causas principales por las cuales deben de detectarse las adicciones, porque de no tratarse llevan incluso a la muerte.
El tratamiento es un punto importante que se debe abordar, ya que al considerarse una enfermedad, como tal, se requiere de diferentes medios de control de las adicciones, Los hay desde el tratamiento químico para restablecer los neurotransmisores hasta las terapias grupales que ayudan al individuo a reintegrarse a la sociedad y a recuperar el sentido y dirección de su vida.
Cabe mencionar, que una etapa en la cual el ser humano se encuentra vulnerable al consumo recurrente de drogas, es la adolescencia, si a esto se suma un ambiente carente de supervisión, así como un acceso fácil a las mismas, presión social, entre otras, se queda expuesto al consumo.
Una solución a estos problemas, radica en la prevención, porque no hay mejor manera de evitarlas que llevando acciones que indiquen las consecuencias del consumo, también es necesario la correcta supervisión de los adolescentes, no solamente por parte de los padres, ya que le corresponde a la sociedad cuidar del entorno en el cual se desarrollan, esto podría ser no vender bebidas alcoholicas o cigarros a menores, controlando el acceso que se tiene a las drogas y sobre todo, crear conciencia que una adicción no sólo involucra a una persona, sino que destruye la vida y el entorno social de la misma.
Una adicción es un acto de complicidad en el cual nos involucramos todos, pero por el que solamente una persona resulta afectada.

TEXTO BASADO EN LA LECTURA:  El cerebro adicto. ¿Cómo ves?, N°. 177, (Pp. 10-14). México: UNAM. Recuperado el 13/04/15, de: http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/177/el-cerebro-adicto


REFLEXIÓN: ¿PORQUE ELEGÍ ESTE TEMA?
Tal como lo indica la actividad del Eje 4, revisé los temas a desarrollar y me llamó la atención en particular este, ya que considero que una maravilla del cuerpo humano, es el cerebro, porque es capaz de procesar diversas tareas y funcionar perfectamente, se puede incluso programar para actuar de cierto modo; es por ello que se me hace increíble el hecho de que sustancias químicas sintéticas o incluso de origen natural, puedan actuar e intervenir en nuestro cerebro, cambiando completamente su forma de trabajar, hay sustancias tan poderosas que pueden ocasionar daños irreversibles en el mismo.
La idea de que algo externo, que además se tome a voluntad cambie el comportamiento, los procesos químicos propios del cerebro y de un giro de 360° a la vida, me parece increíble y hasta cierto punto interesante, porque si bien nuestras redes neuronales son bastante complejas, existen medicamentos, las llamadas drogas legales (tabaco, alcohol),drogas sintéticas y naturales que nos cambian por completo, haciéndonos, literalmente, otras personas.
Las ideas que me surgieron para redactar mi texto, iniciaron una vez que concluí la lectura del artículo, ”El cerebro adicto”, de la revista digital, “Cómo ves”. Tuve que leer más de una vez, para adentrarme en las ideas principales e ir tomando datos que me sirvieran para darle forma a mi escrito. Disfruto mucho el leer y redactar textos, por lo que no fue una tarea complicada, ahora bien, hay algunos puntos en los cuales no estoy muy de acuerdo con la lectura, ya que proporciona una relación entre la pobreza y la adicción,  la cual no estoy muy segura de que sea cierta, porque discrimina implícitamente a los menos afortunados, dando como sugerencia que es una condición en la que se desarrolla la drogadicción. Esto lo menciono con el fin de dar un punto de vista y puntualizar mi texto.
En conclusión, realizar mi texto fue algo sencillo, pero que requirió centrar mi atención en la lectura y sacar lo principal de ella.




ASPIRANTE: NANCY ITZEL GARCÍA LÓPEZ
DOCENTE: RAYMUNDO HERRERA PEREZ
CARRERA: MERCADOTECNIA INTERNACIONAL