UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL APRENDIZAJE AUTOGESTIVO EN UN AMBIENTE VIRTUAL
EL
CEREBRO ADICTO
En
épocas pasadas se c
reía que la drogadicción era considerada un defecto de carácter, quizás
un rasgo de las personas sin voluntad. Pero estudios posteriores han dado como
resultado que así como la drogadicción, todas las adicciones son enfermedades y
que como tal, deben tratarse. Algunas podrían considerarse inofensivas (como la
adicción al café), pero no por ello dejarse de lado que al ser considerada una
enfermedad, puede traer consecuencias a largo plazo.
El
efecto que provocan algunas sustancias varía dependiendo de la naturaleza de la
misma, sin embargo, todas coinciden en un punto: el daño que causan al cerebro
es tan perjudicial que algunas veces si no se controla a tiempo el consumo, se
vuelve irreparable.
Este
efecto se ve reflejado al volverse la adicción, una enfermedad crónica, la
cual a medida que va creciendo, pasa por
diferentes etapas, cada etapa se debe reconocer y darle tratamiento con el fin
de minimizar los daños causados. Como es de suponerse, cada droga afecta de
manera diferente al cerebro, pero en general todas actúan sobre uno de los
principales neurotransmisores: la dopamina, la cual nos permite disfrutar los
placeres de la vida, desde lo más simple como pasar una tarde con los amigos,
hasta las relaciones amorosas. Una de las mayores consecuencias que provoca, es
la depresión, por lo que cada vez que se consume una dosis, se crea una falsa
sensación de bienestar, llevando al consumo persistente hasta obtener sensación
de saciedad. Obviamente esto es una de las causas principales por las cuales
deben de detectarse las adicciones, porque de no tratarse llevan incluso a la
muerte.
El
tratamiento es un punto importante que se debe abordar, ya que al considerarse
una enfermedad, como tal, se requiere de diferentes medios de control de las
adicciones, Los hay desde el tratamiento químico para restablecer los
neurotransmisores hasta las terapias grupales que ayudan al individuo a reintegrarse
a la sociedad y a recuperar el sentido y dirección de su vida.
Cabe
mencionar, que una etapa en la cual el ser humano se encuentra vulnerable al
consumo recurrente de drogas, es la adolescencia, si a esto se suma un ambiente
carente de supervisión, así como un acceso fácil a las mismas, presión social,
entre otras, se queda expuesto al consumo.
Una
solución a estos problemas, radica en la prevención, porque no hay mejor manera
de evitarlas que llevando acciones que indiquen las consecuencias del consumo,
también es necesario la correcta supervisión de los adolescentes, no solamente por
parte de los padres, ya que le corresponde a la sociedad cuidar del entorno en
el cual se desarrollan, esto podría ser no vender bebidas alcoholicas o
cigarros a menores, controlando el acceso que se tiene a las drogas y sobre
todo, crear conciencia que una adicción no sólo involucra a una persona, sino
que destruye la vida y el entorno social de la misma.
Una
adicción es un acto de complicidad en el cual nos involucramos todos, pero por
el que solamente una persona resulta afectada.
TEXTO BASADO EN LA LECTURA: El cerebro adicto. ¿Cómo ves?, N°. 177, (Pp. 10-
14). México: UNAM. Recuperado el 13/04/15, de: http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/177/el-cerebro-adicto
REFLEXIÓN: ¿PORQUE ELEGÍ ESTE TEMA?
Tal
como lo indica la actividad del Eje 4, revisé los temas a desarrollar y me
llamó la atención en particular este, ya que considero que una maravilla del
cuerpo humano, es el cerebro, porque es capaz de procesar diversas tareas y
funcionar perfectamente, se puede incluso programar para actuar de cierto modo;
es por ello que se me hace increíble el hecho de que sustancias químicas sintéticas
o incluso de origen natural, puedan actuar e intervenir en nuestro cerebro,
cambiando completamente su forma de trabajar, hay sustancias tan poderosas que
pueden ocasionar daños irreversibles en el mismo.
La
idea de que algo externo, que además se tome a voluntad cambie el
comportamiento, los procesos químicos propios del cerebro y de un giro de 360°
a la vida, me parece increíble y hasta cierto punto interesante, porque si bien
nuestras redes neuronales son bastante complejas, existen medicamentos, las
llamadas drogas legales (tabaco, alcohol),drogas sintéticas y naturales que nos
cambian por completo, haciéndonos, literalmente, otras personas.
Las
ideas que me surgieron para redactar mi texto, iniciaron una vez que concluí la
lectura del artículo, ”El cerebro adicto”, de la revista digital, “Cómo ves”.
Tuve que leer más de una vez, para adentrarme en las ideas principales e ir
tomando datos que me sirvieran para darle forma a mi escrito. Disfruto mucho el
leer y redactar textos, por lo que no fue una tarea complicada, ahora bien, hay
algunos puntos en los cuales no estoy muy de acuerdo con la lectura, ya que
proporciona una relación entre la pobreza y la adicción, la cual no estoy muy segura de que sea
cierta, porque discrimina implícitamente a los menos afortunados, dando como
sugerencia que es una condición en la que se desarrolla la drogadicción. Esto
lo menciono con el fin de dar un punto de vista y puntualizar mi texto.
En conclusión,
realizar mi texto fue algo sencillo, pero que requirió centrar mi atención en
la lectura y sacar lo principal de ella.
ASPIRANTE: NANCY ITZEL GARCÍA LÓPEZ
DOCENTE: RAYMUNDO HERRERA PEREZ
CARRERA: MERCADOTECNIA INTERNACIONAL